La Calera, un gigante de tierno corazón.

Poultry News
HISTORIA.

El negocio de puesta de esta gran compañía la cual, sea dicho, también produce y exporta distintos tipos de frutas como mandarinas, uvas y aguacates, empezó con el gobierno militar de los 70s. Esto fue en el momento en que parte de sus tierras fueron expropiadas y el propietario tuvo que buscar nuevas actividades productivas con menos tierra que antes: la puesta. Después de 35 años, La Calera produce alrededor de 4 millones de huevos al día siendo líder del mercado peruano. Cuenta con el 98 % del total de las ventas en los supermercados de la capital, Lima, y también cuenta con sus camiones de reparto en cada rincón del país.

PRESENTE.

Con más de 4,5 millones de ponedoras en producción y alrededor de 1 millón de pollitas en cría, La Calera ha basado su crecimiento en la provisión a los consumidores de huevos frescos de la más alta calidad generando más de 2.000 trabajos directos incluyendo, en Ovosur, la planta de procesado que provee de ovoproductos a la industria alimentaria local además de la exportación. La producción de huevos se concentra en la granja principal de Chincha, donde se albergan reproductoras LB Lite y donde se eclosionan sus huevos. El control que permite la integración vertical ha sido la clave del éxito. La Calera controla totalmente la cadena de producción y de distribución de huevos. En la cúspide, la principal actividad de la compañía complementa y contribuye a otros aspectos del negocio procesando las deyecciones de las aves para la producción de biogás para el negocio de la ponedora, y fertilizantes para una extremadamente eficiente cultivo de frutas.

MISIÓN.

“Contribuir al desarrollo de la sociedad mediante la oferta de productos nutritivos y saludables de forma ágil y eficiente, en sintonía con una cultura de responsabilidad social y medioambiental”. La Calera provee de servicios sociales para todos sus empleados. Estos incluyen: el cuidado de los niños, comida en la granja, instalaciones deportivas, asistencia social, transporte y seguro médico. FUTURO.

Durante dos años ya, La Calera se ha implicado en la tecnificación y automatización del proceso empezando con el nuevo molino, siguiendo con las unidades de cría de pollitas hasta las 14 semanas de edad, y que continúa con las naves de producción con un ambiente controlado al 100 %. Esta compañía, la cual cuenta también con un pequeño número de reproductoras LSL Lite, nos ha ayudado mucho a aumentar nuestra presencia en el mercado peruano. LOHMANN TIERZUCHT desea un gran éxito a La Calera en la modernización de sus procesos y espera que continúe nuestra provechosa relación de amistad.

Subscribe to our Newsletter

Y entérese de todas las novedades del sector.